Quiénes Somos *

VERDE AZUL es una oficina de arquitectura que en su rol de Entidad Patrocinante, postula, desarrolla y ejecuta proyectos de mejoramiento, reparación y reconstrucción de viviendas sociales desde el año 2009. Somos una entidad en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, habilitados para operar con el Fondo Solidario de Elección de Vivienda así como con el Programa de Protección al Patrimonio Familiar.

Trabajamos de manera coordinada y multidisciplinaria en las áreas de la construcción, de asistencia social y jurídica a las comunidades organizadas para brindar las mejores soluciones a las familias que postulan a subsidios habitacionales del Estado.

Gracias a nuestras alianzas estratégicas con socios comprometidos con la mejora del hábitat residencial metropolitano, nos hemos constituido como líderes en la gestión de la vivienda social, apoyando hasta la fecha a más de 5000 familias para elevar su calidad de vida y las condiciones de habitabilidad de su vivienda.

 

NUESTRA MISIÓN

Nuestra principal tarea es dar soluciones integrales de mejoramiento del hábitat para nuestras ciudades, desde la vivienda individual a los condominios y barrios, con el compromiso de elevar la calidad de vida de las comunidades y usuarios de nuestros proyectos. Hoy, nuestras principales actividades son:

  • Organizar las postulaciones de las familias y comunidades vecinales al proceso de subsidios habitacionales que entrega la SEREMI MINVU (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) mediante sus programas habitacionales vigentes.
  • Diseñar y ejecutar soluciones arquitectónicas y constructivas de calidad, técnicamente eficientes y participativas de una manera cercana y comprometida a los habitantes de las comunidades que apoyamos.

 

NUESTRA VISIÓN

Queremos mejorar las condiciones de vida en los barrios de nuestra ciudad por medio de un servicio profesional, integral y participativo hacia las comunidades que atendemos, especialmente a aquellas que usualmente no tienen acceso al servicio profesional de arquitectura y construcción, hoy el 90% de la población en Chile.

Mediante nuestra práctica queremos contribuir al mejor cumplimiento de las políticas habitacionales y colaborar en su óptima ejecución.

Queremos marcar la pauta en el derecho a la vivienda por medio de los estándares éticos y condiciones de habitabilidad necesarias en relación a aspectos de seguridad, estabilidad estructural, eficiencia energética, mantención y todo lo involucrado en su entorno.

Queremos ampliar nuestra cobertura territorial manteniendo el nivel de compromiso con cada proyecto, incorporando alternativas tecnológicas sustentables y bioclimáticas.